Planificación de Micro docencia.
INFORMACIÓN GENERAL |
|
|
Curso que solicita la
micro docencia: Lectura comprensiva. |
Carrera: P.E.M. en Comunicación y Lenguaje.
|
|
Centro educativo de
aplicación: Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza de Sipacate.
|
Grado: Primero. |
Sección: “A” |
Área: Comunicación y Lenguaje.
|
Tema: Estrategias para incrementar la velocidad lectora. |
Tiempo: 15 minutos.
|
Nombre del docente
Practicante: Allison Yamileth Montepeque Bonilla.
|
Objetivo de la micro
docencia: Iniciar con ejercicios de práctica
docente en el nivel medio con el fin de estar en la capacidad de transmitir
un tema dando énfasis al aprendizaje dinámico y significativo. |
|
Bibliografía consultada: CRP de Mérida. Como leer
rápida y eficazmente. Disponible en http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/materiales/lecturapiyefi.pdf consultado el 05 de octubre de
2020.
|
Allison Yamileth Montepeque Bonilla Nombre del catedrático titular
Firma Docente Practicante Firma catedrático
COMPETENCIA |
CONTENIDOS |
ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE |
INDICADORES DE
LOGRO |
AGENDA
|
RECURSOS |
||
DECLARATIVOS
|
PROCEDIMENTALES
|
ACTITUDINALES |
|||||
Desarrolla
habilidades de lectura rápida, sin descuidar la comprensión e interpretación
adecuada de los textos. |
Estrategias
para incrementar la velocidad lectora: -Principales
errores que impiden la lectura rápida. -Beneficios
de una lectura rápida y efectiva. -Técnicas
para la lectura rápida. |
Analiza, comprende y aplica técnicas para
lograr una lectura rápida y eficaz. |
Se interesa por
aplicar técnicas para la lectura rápida en las áreas y subáreas que cursa. |
Elaboración de hoja
de trabajo sobre técnicas para la lectura rápida y preguntas de
autorreflexión del aprendizaje. |
Aplica diferentes ritmos de lectura según el tipo de texto y el
propósito de la lectura. Lee textos en voz alta y de manera silenciosa en forma fluida y eficaz.
Recuerda los detalles importantes contenidos en los textos y tiene una
visión general de este al finalizar de leerlo. |
Inicio: -Presentación y
saludo del docente. -Lluvia de ideas sobre los beneficios de la lectura rápida. Desarrollo: -Clase magistral sobre
la lectura rápida. -Elaboración de hoja
de trabajo sobre técnicas para la lectura rápida. -Preguntas de autorreflexión del aprendizaje. Cierre: -Exposición ante la clase de conclusiones y comentarios sobre la actividad realizada. Evaluación: -Se valorarán las
conclusiones y comentarios realizados por el alumno como evidencia de la
compresión y dominio del tema. |
HUMANO: -Estudiantes -Docentes MATERIALES: -Hojas de trabajo impresas -Lápices -Sacapuntas -Borrador -Marcadores -Bolígrafo -Pizarra -Almohadilla |
EVALUACIÓN |
|||||||
Rúbrica para valorar las actividades realizadas en la hoja de trabajo y autorreflexión. |
Comentarios
Publicar un comentario