Secuencia de eventos y relación entre causas y efectos.

Identificar y ordenar los eventos narrados en el texto que se está leyendo es una excelente forma de comprender mejor la historia, los argumentos, de establecer antecedentes e identificar las intenciones del autor.

Desarrollar la habilidad de atar causas y efectos requiere de una reflexión lógica que estimula la comprensión de cada acontecimiento y del texto en general. 

A continuación presentamos ejemplos de ejercicios prácticos para desarrollar estas habilidades.

De click en el siguiente enlace y encontrará una recopilación de cuentos cortos ideales para poner en práctica los ejercicios:

Secuencia de eventos.

 

Título: Harry Houdini en el barrio.                                      Autor o autora: Sergio Gómez.

 

Al principio:

Una mañana, uno de los bancos del barrio fue asaltado por tres hombres armados, los clientes fueron atados y encerrados por los ladrones, incluyendo al gran Houdini, cuando los ladrones salieron del banco para huir, el señor Houdini se liberó rápidamente de sus ataduras y ayudó a los demás. Llamaron a la policía y atraparon a los ladrones.

 

 

Luego:

Los primos vinieron de la capital y el primo Dante al enterarse que Harry Houdini estaba en el barrio, comenzó a narrarles algunas hazañas del escapista. Esto motivó a los niños a querer averiguar más, por lo que fueron a la casa de Houdini, interrogaron a la casera y esta les contó una anécdota respecto a él. Muchos rumores fantasiosos sobre él se extendieron por el barrio.  

 

Un día, después de una noche lluviosa el río, se desbordó y casi todo el barrio se inundó; los de la municipalidad se llevaron a todos los perros callejeros y al intentar irse la camioneta cayó al río con los perritos dentro, Houdini se lanzó al río y los liberó sorprendentemente.

 

Para agradecerle le llevó mermelada al señor Houdini a su casa. Le dijo a la señora Nena que él deseaba saber algunos de los secretos del señor Houdini; este le reveló algunos de sus trucos y le mandó un concejo a través de la señora Nena: “un mago nunca debe revelar sus secretos”.

 

Unos pocos años después, el protagonista se fue del barrio y de la ciudad. Creció y se convirtió en adulto, siguió practicando el ilusionismo y el escapismo en su tiempo libre, para divertir a sus hijos y amigos.

 

 

Al final:

El protagonista regreso a su ciudad natal y visitó la tumba de Houdini; se asustó mucho con una broma que le hizo el sepulturero sobre la tumba. Permaneció un momento frente a la misma, luego le dejó flores y susurró bajito frente a su lápida: “cumplí mi promesa no revelé sus secretos y nunca lo haré”.

 

 

¿Cuándo sucedió lo más importante?

En la parte intermedia de la historia, cuando la camioneta de la municipalidad cae al río, con los perritos dentro de la cabina cerrada con llave; el señor Houdini, luego de ser alertado por los niños y teniendo varios vecinos como espectadores, se sumerge en el río y de forma maravillosa e inexplicable libera a todos los perritos y logra salir sano y salvo.







Comentarios

Entradas populares